Año fundación: 1875
Año de su refundación: 1940
Web: http://www.santisimacruzgandia.es
Grupo Escultórico: Grupo escultórico la Santísima Cruz de Francisco Pérez Gomar. Trono-anda, 1952, de Antonio Sanjuán Villalba, remodelado en 1960 con 4 pequeñas esculturas. Segunda imagen, “María Magdalena junto a la Cruz de Jesús” y anda de Ricardo Rico.
Estandarte: de raso nacarado, con cabezal de crucero y lateral inferior flecado en oro. Realizado en el año 1952 y restaurado en el 2003.
Cirial: Es un cirio-báculo de metal cromado, rematado en cruz-insignia tipo griego, iluminada, los cuatro brazos en rojo y el rombo central en azul.
Báculo: barra de metal cromado, con el remate de la pieza cincelada de la cruz dentro de un círculo. De las damas de María Magdalena: palo de acero hueco, rematado con una cruz florenzada cromada.
Hábito: Túnica y capa blancas, capirote negro con el emblema de la hermandad, cíngulo negro, guantes y zapatos negros.
Vestimenta de las cofrades de “María Magdalena junto a la Cruz de Jesús”: Traje chaqueta, guantes, medias y zapato negro.
Sección de banda de tambores: creada en el año 2000.
Sección de matracas: creada en el año 2017.
Procesiones: domingo de Ramos, Procesión de Palmas y Ramos. Miércoles Santo, Procesión de María Magdalena junto a la Cruz de Jesús. Viernes Santo, Vía Crucis Penitencial. Viernes Santo, Procesión del Santo Entierro. Domingo, Glorioso Encuentro.