Cristo Ecce Homo

Año de fundación: 1851

Año de refundación: 1952

Web: www.eccehomogandia.es

Redes Sociales:

Facebook

Instagram

Pasos:

Grupo escultórico de Vicente Geriqué Chust (1953) .Jesús, un soldado romano, Pilatos y un esclavo negro. Trono-anda del mismo autor.

Ecciamet: imagen de pequeño tamaño (1 metro), del siglo XVIII.

Virgen de la Preciosíma Sangre de Cristo en su Pasión, de Javier López del Espino (2022).

Tallista del trono de la Virgen. Juan Jiménez.

Estandarte: Bendecido el  02/02/2008  está confeccionado en terciopelo púrpura bordado en oro. En el centro una cruz blanca.

Báculo: Figura del Ecce Homo rematada con corona de espinas.

Cirial: Fuste plateado con cruz/ griega plateada, rematada por escudo de la hermandad.

Hábito: Túnica, capa y capirote en raso púrpura, con el escudo de la hermandad en el capirote y la capa con el emblema de la hermandad, cíngulo dorado, guantes, sandalias y calcetines blancos.

Escuadra Romana: «Renace la escuadra de romanos en el año 2002. En los años 50 y 60 del siglo XX la hermandad ya contaba en su historia, con la tradición del desfile de la escuadra de romanos conocidos popularmente como «caps de ferro» y que desaparecieron posteriormente sin causa conocida.»

Insignia: En latón, con el emblema de la hermandad.

Sede Canónica: En la Parroquia de San José, en la barriada del Raval.

Indulto: Cada año se solicita, y es la única Hermandad de Gandía que ha conseguido el privilegio de 2 indultos, para que salga un preso, como acción social.

 

HERMANDADES: