RESUMEN Y CONCLUSIONES DEL
36 ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS
Al cargar este video, aceptas la política de privacidad de Youtube.
Sesión inaugural
Al cargar este video, aceptas la política de privacidad de Youtube.
Impacto de la semana santa en la vida cultural, económica y turística de la ciudad.
Al cargar este video, aceptas la política de privacidad de Youtube.
Patrimonio, arte y museología
Al cargar este video, aceptas la política de privacidad de Youtube.
Mesa redonda Comunicación e Iglesia Parte 1/2
Al cargar este video, aceptas la política de privacidad de Youtube.
Mesa redonda Comunicación e Iglesia Parte 2/2
Al cargar este video, aceptas la política de privacidad de Youtube.
Mesa redonda de análisis de la realidad cofrade, elección sede y Visitatio Sepulchri
Al cargar este video, aceptas la política de privacidad de Youtube.
Jornada de clausura y conclusiones
Pon el cursor sobre el listado y desliza hasta la pista deseada con el scroll ↑
EL 36 ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS
La Semana Santa es una tradición profundamente arraigada en nuestra ciudad desde el siglo XV. Su relevancia, que ha ido creciendo desde los años 50 con la creación de la Junta Mayor de Hermandades y la formación de 18 hermandades, alcanzó uno de sus reconocimientos más importantes en 2019 al ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta es una distinción que pone en valor nuestro rico patrimonio religioso, la participación activa de sus más de 4.000 cofrades, y varias de sus actividades que la hacen singular.
Además, Gandía cuenta con las infraestructuras adecuadas para la organización de grandes eventos, por lo que queremos prepararnos para acoger el XXXVI Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de Semana Santa en2025, treinta años después de haber organizado el VIII Encuentro. Además el próximo año coincidirá con el 70 aniversario de la creación dela Junta Mayor de Hermandades.
Al cargar este video, aceptas la política de privacidad de Youtube.
El tema del encuentro fue:
El arte y la comunicación son esenciales en la Semana Santa, transmitiendo mensajes de fe, historia y tradición. Un encuentro dedicado a estos aspectos ofrece una plataforma para profundizar en su impacto en la sociedad. La comunicación, desde la narración oral hasta los medios digitales, ha evolucionado, afectando cómo se experimenta y percibe la Semana Santa.
Se discutirá cómo los medios tradicionales y modernos influyen en la participación social y cómo las nuevas tecnologías pueden enriquecer estas tradiciones.
La Semana Santa también tiene un impacto económico y turístico significativo en las ciudades donde se celebra, dinamizando distintos sectores y promoviendo el turismo religioso y cultural.
El encuentro analizará cómo la festividad contribuye al desarrollo local y regional y abordará estrategias para gestionarlo de forma que no comprometa ni al patrimonio cultural ni a la finalidad de la Semana Santa, que no es otra que la manifestación de la fe de la comunidad cristiana.

AULA MAGNA
El Aula Magna del campus de la Universidad Politécnica de Valencia en Gandía, situada en la playa, será la sede principal del encuentro.

PALACIO DUCAL BORGIA
El palacio renacentista de los Borgia, en el centro de la ciudad, dará la bienvenida a los participantes al encuentro y acogerá una de las exposiciones.


RESTAURANTES PARA ENCUENTRO COFRADES
Restaurante Maimonides
Passeig Marítim de Neptú, 4
46730 Grau de Gandia
t·674 92 84 33
Restaurante Alquimia
Carrer d’Ausiàs March, 5
Local, 46701 Gandia
t·643 03 89 04
Bar Restaurante Ten1
Pl. del Prado, 31
46702 Gandia
t·963 25 81 37
Restaurante la Delicà
Plaça dels Apòstols, 2
46702 Gandia
t· 962 04 68 21
Restaurante El Andaluz
Pl. de la Rosa dels Vents, 14
46730 Grau de Gandia
t·960 07 80 23
Restaurante El Galeón
Carrer Alcoi, 5
46730 Grau de Gandia
t·641 82 84 22
Restaurante Chef Amadeo
C. de Mallorca, 17
46730 Playa de Gandia
t·962 84 21 76
Restaurante La Parrilla
Passeig Marítim de Neptú, 85
46730 Playa de Gandia
t·962 84 04 99
Restaurante Marinit
Av. De la Pau, 10
46730Grau de Gandia
t·962 84 28 01
Restaurante La Llotja
Plaza de la mediterrànea, Grao de Gandía
46730 Gandia
t·684 46 62 10
Restaurante Buffet Libre Acuarium
Passeig Marítim de Neptú, 88
46730 Playa de Gandia
t·962892314
Restaurante Casa Jose ( Viernes)
C. de Legazpi, 21
46730 Playa de Gandia
t·962 84 02 61
Restaurante Las Delicias de Concha
Pl. de la Rosa dels Vents, 38
46730 Grau de Gandia
t·960 91 19 47
Restaurante Muntulia
Av. De la República Argentina, 8
46702 Gandia
t·962 86 00 83
Restaurante Aqua marina
Passeig Marítim de Neptú, 98
46730 Playa de Gandia
t·962 84 17 44
Restaurante Iris y Salva
Passeig Marítim de Neptú, 94
46730 Grau de Gandia
t·962 84 20 70
En Gandia existe una amplia oferta de hoteles, apartamentos turísticos, campings y otros tipos de alojamiento. A modo de referencia, considerando los principales hoteles y establecimientos turísticos, la cantidad total de plazas hoteleras en Gandia supera fácilmente las decenas de miles durante la temporada alta de verano al ser un principal destino turístico.
En la zona de playa la ciudad ofrece una gran variedad de opciones hoteleras con una amplia gama de servicios y precios, como son el Hotel Bayren Parc, el Gandia Palace, el Tres Anclas o el Hotel Principal; entre otros. También existe la opción de ser alojado en el centro histórico donde se encuentra el Hotel Borgia.
También cabe la posibilidad de realizar una reserva en un apartamento turístico para quienes prefieren tener más espacio y comodidades como cocina propia. Ejemplos de estos apartamentos son los Apartamentos Marblau y
los Apartamentos Gardenias.
Además de la oferta hotelera, existe la posibilidad de ofrecer alojamiento a precios reducidos para jóvenes como es el caso de los diferentes campings como los Llanos o l’Alqueria, ambos ubicados en la playa de Gandia.
Los colaboradores fueron:

Información y Contacto Organización
Más información en el siguiente formulario, en el correo electrónico
encuentrosnacionales@semanasantagandia.es
o llámanos al