Santísima Cruz

Fundación
1875. Refundada en 1940.
 
Sede canónica
Iglesia de las Escuelas Pías.
 
Web: www.santisimacruzgandia.es
 
 

Emblema
Cruz florenzada, con pequeño rombo en el centro que alude al origen de la vida.

Hábito
Túnica y capa blancas. Capuchón negro con el emblema de la hermandad. Cíngulo rojinegro, guantes y zapatos negros. Vestimenta de las cofrades de “María Magdalena junto a la Cruz de Jesús”: Traje chaqueta, guantes, medias y zapato negro.

Estandarte
De raso nacarado, con cabezal de crucero y lateral inferior flecado en oro. Realizado en el año 1952 y restaurado en el 2003.

Cirial
Es un cirio-báculo de metal cromado, rematado en cruz-insignia tipo griego, iluminada, los cuatro brazos en rojo y el rombo central en azul.

Báculo
Desde la refundación se realizaron unos báculos específicos para los clavarios, y así distinguirlos fácilmente del resto de los cofrades. Estos báculos constan de una barra de metal cromado, con el remate de una pieza cincelada con la cruz dentro de un círculo. Está compuesto por un fuste metálico de 177cm de alto y 2 de diámetro, coronado en la parte superior por un troquel con el anagrama de la Hermandad.

Banda de Tambores y Sección de Matracas
Secciones creadas en los años 2000 y 2017, respectivamente.

Pasos:

Santísima cruz.  Cruz desnuda con un blanco sudario que representa la vida gloriosa y en el montículo donde está enclavada la calavera de la muerte terrenal.

El trono anda de Antonio Sanjuán Villalba, de 1952, luce 4 preciosas esculturas de 50 centímetros con la Virgen de los Dolores, María Magdalena, Santa Marta y San Juan evangelista.
 
María Magdalena junto a la cruz de Jesús, obra de Ricardo Rico Tormo de 2004. La talla en madera de pino de Suecia, a tamaño real, está sin policromar y muestra la Magdalena con un semblante sereno y fuerte sujetando con la mano derecha la cruz y con la otra el sudario. El trono anda modernista es diseño del mismo autor y realizado por Javier Lloret Frasquet.